Redactor / Director
Fotos: JF.Paschu
La semana
anterior tuvo lugar en Cali una serie de eventos que cerraron el mes de
septiembre, el Cali Blues Festival, Sin Mente en Comfenalco y Carlos Reyes & La Killer Band en
Macondo, Postres y Café.
Little Joe McLerran Band - Universidad Javeriana.
Cali Blues Festival 2012, en su sexta edición, este año llegó por primera vez fuera de la ciudad y
aún de nuestro Departamento. Con presentaciones previas en Pereira, Buga y
Palmira, inició en Cali el martes 25 en la Universidad Javeriana con uno de los
tres artistas internacionales invitados, Little
Joe McLerran Band, trío que en marzo del año anterior había visitado Suramérica
por primera vez en Paraguay. La noche siguiente estuvo a cargo de la cuota
nacional de la mano de The Blue Turtles,
quienes recientemente habían estado en Medellín en la segunda versión del Festival
de Blues local e incluso por Cartagena a comienzos de agosto. Estarán lanzando
muy pronto su primer disco, un EP de cinco canciones grabado en All Music
Studios. Blues Boy Trio desde
Medellín, que en realidad es un cuarteto, completó la jornada titulada como “Blues Made in Colombia”. Fue muy grato
ver de nuevo en Cali, esta vez como músico invitado, a Santiago Monsalve Uribe quien el año pasado estuvo en la ciudad con
su agrupación The CrossBlues Band de
la capital antioqueña. Esta vez acompañó a Las
Tortugas en vivo en dos canciones, una de ellas homenaje a Gary Moore.
Lastimosamente el público no respondió en la asistencia, viéndose medio aforo
en ambas locaciones cosa que para las dos restantes en el Centro Cultural
Comfandi, mejoraría y de qué manera.
La tercera
fecha del Cali Blues incluyó la
cuota internacional completa. A Little
Joe McLerran Band se le unirían la cantante Shaun Booker y el guitarrista Sean
Carney, quien estuvo en la versión de 2010. Una destacada jornada que
terminó con un jam de los tres
artistas destacando el carisma y potencia vocal de la norteamericana, quien
pertenece a la tercera generación de cantantes de blues en su familia y en sus palabras, “Mi abuela es de Louisiana, no se puede ser menos blues que eso”.
El evento incluyó charlas y talleres dirigidos a músicos, entusiastas y
seguidores dando como resultado la espontánea presentación de Jefferson,
armonicista caleño que fue invitado a la tarima por el propio Sean Carney.
Cinco minutos de fama, después de todo el blues
es una cultura creciente en la ciudad que une generaciones y públicos.
Para la
cuarta y última fecha habíamos decidido no asistir, habida cuenta de que el
cartel presentaba los tres artistas internacionales además de Carlos Reyes & La Killer Band,
destacada agrupación bogotana que venía de participar en el Festival de Medellín.
La sección local, siendo sinceros, no nos convocaba mucho. Este día lo
dedicamos para concurrir al concierto Tributo a AC/DC de la banda caleña Sin Mente, a quienes tuvimos en cabina
meses atrás en el programa radial Lagrimas de Acero tocando al aire y en
acústico en la previa a “Edición Limitada
4.0” que estuvo dedicada al quinteto australiano liderado por los hermanos
Young. Sin Mente presentó temas de
esta banda además de sus propias composiciones en el espacio mensual RockArte, en el Centro Cultural
Comfenalco, que un mes atrás nos trajo el 15º Aniversario de Legend Maker.
Fue un gran show el de Sin Mente, quienes estarían presentándose en el evento final del
concurso AlterRock2012 organizado por
Rock En Cali que, con tres fechas eliminatorias y la participación de
destacadas bandas locales como Arjeia, Timmy Turner, After Nature, She.Ba
Rocksteady, Ra La Culebra, Uds y Euphoriia, dio como ganador a Suburbia. Sin Mente incluye en sus filas a Victor Julián en guitarras,
Francisco Peña en el bajo, Carlos Betrán en batería (hijo del destacado Jose
Beltrán) y Gio Olarte en la voz, ganadora del Rockópolis 2009. Cuentan con un sencillo producto de ello, “Para Qué?”, editado el mismo año. Debido
a la infausta Ley Seca y la fecha de cumpleaños de quien escribe, se canceló la
actividad socio-cultural para el resto de la noche incluyendo nuestra
asistencia a cubrir el citado AlterRock
en Palermo Bar ubicado al norte en el barrio Vipasa, evento del cual Cavernet Rock participó permanentemente
como Medio Aliado de Prensa.
El sábado
siguiente llegó el turno para quienes nos quedaba pendiente observar en vivo, Carlos Reyes & La
Killer Band, lo cual ocurrió en Macondo Postres y Café en el tradicional
barrio de San Antonio. Con una ambientación muy especial e íntima si se quiere,
los bogotanos descargaron lo mejor de su repertorio incluido en su disco “Ruido de Bogotá”, editado en 2011, que
contiene canciones como “Abajo de la 15”, “Somos Hermanos” y “En Algún Lugar”.
Habían llegado desde el miércoles 26 para cumplir una agenda que los llevó por
algunas universidades y medios además de sendas presentaciones en bares como Bourbon St. y Duke´s además del Cali
Blues. En Macondo cerraron su gira denominada “Pierdo el Control 2012”, con un show de dos horas semi-acústico.
Qué gran
remate de semana y mes, una excelente manera de celebrar un año más y qué mejor
que con música de la mejor factura. Cali
Blues Festival es y será el evento más esperado del año en nuestra natal y
multicultural ciudad para quien escribe. Saludamos a nuestros amigos y compañeros de
Lágrimas de Acero, Maco y Alvaro, además Diego Solano, Christian Zape, Eduardo
Mejía, Germán Castrillón, Shirley López, Mauricio Velandia, Jhaco, Marcela
García, Juan Carlos Grueso y Ricardo
Orozco, asistentes al Festival. También a Nico Favio y Jorge Fresquet, con
quienes compartimos un rato en Palmetto el sábado 29 en la tarde, a los músicos
de La Killer Band que amablemente
firmaron nuestro afiche y en especial a Sin Mente y Francisco Peña, administrador de
Macondo por la atención. Felicitamos además a Suburbia y a Rock En Cali, Organizadores
del AlterRock, por la iniciativa y a She.Ba
Rocksteady que iniciará su gira por el sur del continente tras inaugurar el Festival Calibre 2012. Hasta la
próxima. Cavernet Rock.
“The Blues had a baby, and they named Rock and Roll”
Muddy Waters