Medio de Prensa escrita independiente dedicado al Rock / Metal. Origina desde República Dominicana para Colombia y el mundo. Creado en Bogotá D.C. en Agosto 2011 en formato Blogzine. Contiene Cartelera de Eventos, Crónicas de Conciertos, Reportajes, Reseñas de Discos y Artículos relativos a la temática del Medio. Cobertura en Medellín, Cali y Bogotá.
La
historia dice que antes de hoy Miguel Ángel Mateos Sorrentino, el cantautor,
productor y músico argentino nacido en Buenos Aires hace 64 eneros, se había
presentado por última vez hace la friolera de 28 años en Cali, Colombia, toda una vida
para muchos de los que en esta su tercera visita a la capital vallecaucana
cumplimos con fervor y algo de nostalgia pero con muy buena energía.
La
gira Obsesión lo trajo en marzo de
1991 y antes en 1989, cuando quien escribe le vio abrir tarima la noche de
aquel viernes 14 de abril de 1989, concierto en el cual participaron Los
Toreros Muertos. La cita para el reencuentro con El
Jefe del Rock En Español venía aplazada desde 2015 cuando fue cancelada la
fecha en nuestra ciudad. Pues bien en esta ocasión, la paciencia, tal vez la suerte y
el buen hacer nos trajo como medio de prensa acreditado nuevamente a La Tienda de Pedro.
Al
momento de ingresar, Krabath ya
había hecho su presentación y se encontraban Los Borbotones en tarima con una correcta y bien interpretada selección
de versiones destacándose el cierre de su set con “They Don´t Care About Us” de
Michael Jackson y un pequeño show a ritmo de batucada.
A
continuación y tras los ajustes técnicos necesarios, los acordes de teclado de “Llámame
Si Me Necesitas” antecederían la salida de Miguel
Mateos. El público no tardó en conectarse, pararse de la silla y cantar
este himno del llamado rock en español de todos los tiempos.
En lo posterior
llegaría toda una andanada de clásicos de su autoría tanto solista como con Zas, la agrupación telonera de Queen
por tres noches en Buenos Aires (1981) con la que le conocimos en la década del
ochenta dentro de aquel paquete mediático, el término que se popularizó hasta
nuestros días y que puso a sonar grupos/artistas procedentes desde México hasta
Argentina pasando por España y su conocida Movida
Madrileña con la participación de algunos nacionales como Pasaporte y
Compañía Ilimitada, cuyo elemento conector era cantar en nuestro idioma
castellano siendo aquel Concierto de
Conciertos - realizado en Bogotá el 17 de septiembre de 1988 el cual cerró
Miguel Mateos a las 6:00 AM del día siguiente - la piedra angular para su
ingreso definitivo a las emisoras de pop/rock e incluso baladas de nuestro país.
Volviendo
a lo que nos atañe, temas como “No Me Importa Nada Más”, “Si Tuviéramos Alas”, “Y, Sin
Pensar”, “Mi Sombra En La Pared”, “Donde Arde La Ciudad”, “Lola”, “Es Tan Fácil
Romper Un Corazón”, “Atado a Un Sentimiento” y “Cuando Seas Grande” no dejaron
quieto al público en ningún momento a los que se sumaron “El Menos Complicado
de los Hombres” y “El Asesino del Rocanrol”, dos cortes de su más reciente
disco Undotrecua, publicado a
comienzos de agosto de este año con la característica de ser un álbum disponible
únicamente en plataformas digitales. El artista anunció en la previa que dejaba de
prensar en medios físicos consecuente con el mercado mundial de la música.
Con
la inmortal “Solos En América” y la muy pedida y aclamada por los asistentes “Obsesión”,
de su primer disco solista de 1990, terminó la jornada cuando el reloj daba la
1:20 AM y todos abandonaron el lugar visiblemente satisfechos con la
presentación del argentino quien al otro día partiría temprano hacia Bogotá y su participación en el Festival Cassette.
Agradecemos
una vez más a la Organización a cargo de Martín
García Producciones y Cali Tattoo Festival,
a nuestros amigos y colegas de Rock
Machine, Ludy Preciado, por su valiosa colaboración. Cavernet Rock.
Leyendas del Rock, es una cita anual para los amantes del
metal, este año contaba con un cartel menos masivo en cuanto a bandas
internacionales a diferencia de otros años. Esta vez tuvimos desde THIN LIZZY
hasta lo más brutal con DEICIDE.
Día 2, Jueves. Escenario Mark Reale.
HELSTAR.
Poder ver en vivo a
bandas como HELSTAR es algo que sucede pocas veces en estos tiempos y es algo
grandioso, una agrupación de la vieja guardia que aún permanece firme.
Abrieron el concierto
con un temazo de su álbum debut Burning
Star, el público reconoció que se venía lo mejor del grupo en cuanto a
canciones. Una potente voz de JAMES RIVERA, atrozadora como en sus mejores
años, el guitarrista LARRY anímico, lleno de entusiasmo hacia la multitud,
siguieron con “Conquest” de su álbum Remnants
Of War de 1986. El carisma de Rivera puesto en escena, su complicidad con
el público era inigualable. Siguieron con “Dark Queen”, tema que hizo tronar aún
más el recinto y los cuernos arriba mientras coreaban la canción. “Remnants Of
War” buena descarga de antaño, después sonaría “The King Is Dead” y luego
“Winds Of War” junto a “Distant Thunder” que hicieron enloquecer al público que
no paraba de cantar por tan grandiosa actuación de esta agrupación que a pesar
de los años permanece intacta. “Kings Of Hell”, tema que da nombre al álbum de
2008 y después de esta dando paso a “Baptized In Blood” de su gran disco Nosferatu sonando atronadores y el público
coreando sin parar. La sonrisa de Rivera nos decía lo emocionado que se
encontraba con la respuesta de la gente mientras finalizaban su show con “Run
With The Pack”. En mi concepto, la mejor agrupación de la jornada del jueves.
FLOTSAM AND JETSAM.
No era la primera
vez que los estadounidenses FLOTSAM AND JETSAM tocaban en este Festival, tampoco
era la primera vez en verles. Tuve oportunidad en la gira de 2016, en Bilbaotocaron junto a DESTRUCTION, ENFORCER y
NERVOSA. Es de las de las pocas bandas que siguen sacando discos y haciendo
conciertos.
Abrieron con “Prisoner
Of Time” de su más reciente material, The
End Of Chaos (2019). Yo estaba a la expectativa de lo que vendría más
adelante. Descargaron “Desecrator”, pieza infaltable del Doomsday For The Deceiver de 1986, álbum en el cual era bajista y
compositor JASON NEWSTED. Luego presentaron el tema “Iron Maiden” (Flotsam And Jetsam, 2016) a cargo de
ERIK refiriéndose a que los ingleses eran una de sus bandas favoritas. Ahora
era el turno para una clásica y potente “Hammerhead” que el público percibió de
tal manera, enloquecedora, devastadores; “Demolition Man” de su reciente disco,
seguida de “Suffer The Masses” de When
The Storm Come Down (1991) que fue coreada a tono con la música. Unos solos
brutales dieron paso a “Smoke Out”, aquí se notaba el cambio musical de aquel Drifter de 1995. Llegaría el momento
para presenciar su época más thrashera con “Dreams Of Death” y “I Live You Die”
de su potente disco No Place For Disgrace
de 1988, atronador, el público en euforia absoluta. Llegaría la hora de la
despedida no sin antes tocar su tan aclamada y arrolladora “No Place For
Disgrace”. Muy buena presentación.
Día 4, Sábado. Escenarios Principales.
METAL CHURCH.
Podría decir que
mi presencia en el Leyendas tenía
nombre propio y era METAL CHURCH, agrupación estadounidense ya legendaria de
potente heavy/thrash metal formada en 1981 la cual ha tenido variaciones en su alineación.
En 2014 hacen oficial su reunión con su segundo vocalista, MIKE HOWE, miembro
antiguo de la banda. Ahora están promocionando su reciente trabajo Damned If You Do, publicado en diciembre
de 2018.
Dieron rienda
suelta empezando con “Damned If You Do”, que como sabemos da nombre a su último
disco. Sonaba increíble. Dieron paso a “Needle And You”, todos respondían de
manera grandiosa y sin pausa. Sin más, tocaron la maravillosa “Badlands”, pieza
que no podía faltar, de mis favoritas de su álbum Blessing In Disguise de 1989. Mike no paraba de dar saltos en el
escenario y de ir de un lado a otro de la tarima, la respuesta del público fue
clara y espontánea, cuernos arriba sin parar; luego seguía “Gods Of Second
Chance” del Hanging In The Balance de
1993. Se podía notar la buena forma de Howe en sus cuerdas vocales.
El turno era
para “Start The Fire”, de su clásico y potente The Dark (1986). Parecía que se avecinaba una buena descarga con lo
mejor de su repertorio. “Beyond The Black”, temazo de su álbum debut, Metal Church de 1984, sonó excesivamente
arrollador, dándolo todo en el escenario a la multitud. Vendría “In Mourning” (The Human Factor, 1991) seguida de la
pegadiza “By The Number” de su nuevo trabajo el cual el público coreó hasta el
final. Luego preguntaron si queríamos más a lo que respondimos con un sí
infinito llegando así la despedida con una pieza que no podía faltar, todo un
himno de los Metal Church, “Fake
Healer”. Potencia al más alto nivel, fue demoledor sentir toda esa adrenalina.
No podrían acabar de mejor manera, con esto solo puedo decir que habrá Metal
Church para rato. Lo mejor del Leyendas
del Rock.
HAMMERFALL.
Tenía muchas expectativas
en volver a ver a los Hammerfall, ya que desde su gira del Renegade en 2001 les perdí un poco la pista. Los suecos, gran banda
icónica de heavy metal épico, era su tercera vez en tocar en el Leyendas, había
espectadores de diferentes edades. A lo largo de su trayectoria han conseguido
seguidores tanto de su época de antaño como de aquella más reciente tirando hoy
a un público más joven.
Dieron inicio a
su show con “Legion”, tema de su álbum No
Sacrifice, No Victory de 2009, corte reconocido notoriamente por los
asistentes seguido del pegadizo “Hammer High”, el cual pronto tuvo la respuesta
del público coreando el estribillo con un OSCAR DRONJAK impresionante en su guitarra
con forma de martillo, la puesta en escena de los demás integrantes cabeceando
sin parar y JOACIM CANS cantando como si no le pasaran los años, unas cuerdas
vocales casi intactas como en sus mejores tiempos. Tocaron “Renegade”, la cual
no paramos de cabecear, me incluyo. Luego sonaría “Riders Of The Storm” de su
álbum Crimson Thunder de 2002. Todos, público y banda coreando y cabeceando.
Era alucinante la energía que se transmitía, fascinante. Se apoderaron de todos
mientras sonaban “Blood Bound” y “Any Means Necessary”. Siguieron con “Hero´s
Return” donde la energía se convertía en melodía para disfrutar del buen
concierto que ofrecían los suecos. Después, “One Against The World” y “Last Man
Standing”. Llegaría por fin “Let The Hammer Fall”, infaltable, de nuevo Oscar y
su guitarra ofreciendo un espectáculo inigualable.
Se despidieron
para volver con “Templars Of Steel”, coreada hasta el final, seguida de “(We
Make) Sweden Rock”, de su reciente álbum Dominion
(2019) la cual fue bien recibida. Y como todo tiene un final, cerrarían con
“Hearts On Fire”. Sin lugar a dudas nos dieron un buen concierto, se me quedaron
en el tintero algunos viejos temas que hubiera querido tocaran pero no se puede
todo. Hammerfall está en un buen
momento, con nuevos proyectos y un anunciado pronto retorno a estas tierras.
Leo Aether, seudónimo de Leonardo
Linares, es un artista, cantante y compositor colombiano nacido en Bogotá residente
en Estados Unidos. Hizo parte inicialmente de la agrupación Urbe Prima. Como
solista cuenta con cinco álbumes de estudio y una carrera que lo ha llevado por
varias ciudades norteamericanas, Centro y Suramérica además de Puerto Rico. Su más
reciente producción se titula El Sendero
del Fuego – disco publicado en julio del presente año – le ha traído de
regreso al país con una gira del mismo nombre por las tres ciudades principales
siendo Cali la última de estas. Dialogamos con él horas antes de su primera
presentación en la capital del Valle y esto nos compartió.
CVR: Buenas tardes Leo,
gracias por recibirnos, cuéntanos si antes de emigrar a EE.UU hiciste música en
Colombia. ¿Hace cuánto estás radicado allá?
LA: Hola. Bueno, cuando
estuve en Colombia la música fue más que todo cantar con mis amigos, cantar
música que a mí me gustaba, era un chiquilín y luego adolescente en
bachillerato entonces no tuve la oportunidad de componer sino hasta que fui a
los Estados Unidos que fue donde me pegó la urgencia de escribir y de hacer mis
propias canciones. Más allá de haber cantado en el colegio, en el barrio y en
la calle, nunca había compuesto canciones hasta que fui a EE.UU, después de eso
mi carrera ha llevado alrededor de quince años o un poquito más. Prácticamente
he hecho mi carrera allá, ahora estoy volviendo a Colombia intentando compartir
los sueños que he creado con la gente a la que le pareció bien. Llevo radicado
allá hace veinte años.
CVR: ¿Cómo surgió la
idea de hacer una fusión latinoamericana con el rock & roll, cómo ha sido
la receptividad en dicho país?
LA: Esta mañana tuve una
entrevista radial con alguien que comparte las mismas músicas que yo hago y
creo que la respuesta es que ambos, el rock & roll y la música folclórica
son músicas muy espirituales, muy energéticas, es lo que más me llama la
atención de ellas y pues la fusión de esos sonidos fue inevitable. Me gusta
mucho la trova, la poesía, me gusta mucho el bombo, el charango y me gusta
mucho el rock & roll entonces como te dije, inevitablemente pasó, lo cual
se reveló a medida que iba haciendo mis discos. Incluso desde el primero, en él
había una canción que tenía quenas y cosas acústicas que se hizo más evidente
en el disco pasado, El Vuelo del Sur,
en el que celebré esas raíces andinas y pues en este nuevo disco también hay un
poquito de eso pero sí, fue gracias a esa espiritualidad y energía potente y
vibrante de esas dos músicas.
CVR: ¿Cuáles son aquellas
propuestas musicales y artísticas que te influencian de alguna manera?
LA: En general la música
que a mí me influencia es la música de gente genuina y no lo digo en contra de algún
género, no me importa el género, me importa la gente genuina, la música muestra
eso de la persona. He oído salsa que me gusta mucho, he oído rock & roll
que me llega hasta el espíritu, música andina, he oído blues y música africana.
Todo lo que sea genuino me gusta mucho. Artistas específicos hay una gama
gigante, pero esencialmente me gusta que tengan letras muy dicientes, que tenga
corazón, esa es la música que a mí me gusta.
CVR: ¿Qué te motiva a
escribir/componer, a qué le canta Leo Aether?
LA: Al principio uno escribe
sus pensamientos, como esas cosas que uno quiere decirle al mundo pero siento
que hoy en día soy como un canal a través del cual fluye la experiencia de la
vida, lo que veo y lo que vivo, no solo en mí sino en aquellas personas cuando
me pongo en su lugar es lo que sale dentro de mi música. También en un contexto
muy de esperanza a pesar de lo difícil que puede llegar a ser todo en algunos momentos,
buscar mucha esperanza, muchos milagros. También le canto mucho a la
naturaleza, a los indígenas, a los campesinos así sea de manera alusiva, a los
inmigrantes también porque también he vivido mucho eso aunque hoy en día siento
que todos somos inmigrantes de una manera u otra, todos somos viajeros y creo
que también le canto mucho a eso, al viaje, a la transición y lo bonito y lo difícil
que puede ser estar vivo.
CVR: ¿Cuáles eran las
expectativas al momento de iniciar esta gira por estas tres ciudades
principales del país, cuáles son sus impresiones hasta el momento de la gira?
LA:
Creo que el propósito no ha cambiado desde el principio y es simplemente compartir
la música con cuanta gente sea posible, que les guste y les llegue. Me gustó
mucho la posibilidad de trabajar con un equipo de producción para la gira
porque las cosas podrían ser más fluidas, podía llegar a más gente, podría
expresarme mejor acerca del proyecto y en realidad eso era lo que mi
expectativa llegaría a ser un muy buen trabajo, por la gente y pues porque la
gente que trabajó en el disco quería enaltecer y exponer lo máximo del trabajo
de ellos también y pues creo que la respuesta ha sido muy bonita, muy buena.
Estoy
muy contento pues uno nunca sabe qué va a pasar en una gira, uno nunca sabe
cómo la gente a va a recibir a alguien y pues de una manera u otra hoy en día
soy como un extraño en ambos ámbitos, soy una persona que canta en español en
un país donde los inmigrantes hoy en día son intrusos y estoy aquí volviendo
como ver un hijo pródigo como alguien que no estaba en la escena y ahora quiere
incurrir y contribuir al ecosistema musical entonces es algo muy complejo pero
a la vez me siento muy afortunado de meterme en la aventura, de intentar
hacerlo, y creo que la respuesta ha sido muy positiva. Todas las personas que
han escuchado el material y nos han visto en vivo han quedado con una bonita memoria,
un poco de luz, y creo que es más de lo que yo siquiera esperaba.
CVR: ¿Qué esperas del
público caleño en las tres presentaciones que tendrás en la ciudad?
LA: Es la primera vez
que toco en Cali. Creo que Cali tiene una situación especial, por ejemplo en Bogotá
el rock & roll siempre ha pegado muy fuerte hoy en día también el hip hop y
pues es un mercado como más lógico para lo que digamos yo tengo como expectativa,
pero en Cali hay mucha fauna musical, hay salsa, música bailable, música
africana y también hay rock & roll. Quiero pues, más que nada, poder
encontrarme con la gente que quiera escuchar lo que quiero proponer y
contribuir como ya dije anteriormente con el ecosistema musical de Cali con mis
canciones y que ojalá no sea la última vez que vengamos.
CVR: ¿Alguna anécdota
de esta gira nacional o de algún concierto en especial que nos quieras
compartir?
LA: En esta gira creo
que ha habido muchas anécdotas bonitas, desde haber podido tocar en uno de los
lugares más representativos de Bogotá hasta ver saltar al sonidista del Pablo Tobón
en Medellín con mi música, ver un muchacho de quince años que nunca me ha visto
cantar que después de vernos tocar en el evento se acerque a buscar nuestra
música, también el no haber planeado compartir mi música en la radio nacional y
habérmelo ganado en el camino estando aquí, son muchas cosas. Vale recalcar
para mí personalmente, el poder haber podido compartir con mi familia, con mis
padres, eso también es muy importante para mí, es una anécdota bonita para mí.
Yo había hecho giras anteriormente por mí mismo, yo solo, pero ver tanta gente
bonita alrededor de esto y ver el impacto en la gente no tiene precio. Una de
las cosas que más me gusta es que en cada banda que conocemos, cada emisora a
la que vamos y el equipo de producción con el que he trabajado, he visto mucha
energía positiva, un impacto muy positivo en esta aventura en que nos tiramos
todos y eso creo que es también vital, ese positivismo, rompiendo muchos
esquemas desde la manera en que la gente me ve que vengo de Estados Unidos
hasta la manera en que en Estados Unidos ven que vengo de acá.
CVR: Por último, no
sin antes agradecerte estar en nuestras páginas ¿Podrías enviar un saludo para
Cavernet Rock en nuestros recientes primeros ocho años al aire?
LA: Bueno, quiero mandar
un saludo con mucho cariño y de corazón a Cavernet Rock, gracias por su apoyo.
Para mí en esta gira ha sido fundamental toda la difusión y el apoyo que nos
han dado, mil felicidades por los ocho años de ardo trabajo y autogestión, yo
entiendo eso muy bien y me parece muy bonito que más gente tome la iniciativa y
que haga cosas bonitas porque vale la pena, porque para eso estamos aquí para
hacer cosas bonitas y decirle al universo que estamos aquí listos para traer nuestra
energía. Gracias Cavernet Rock, mil felicidades en sus ocho años.
Termina
así este diálogo no sin antes agradecer a los amigos y colegas de Rock Machine por facilitar sus recursos
para esta entrevista, a Ludy Preciado y Omar Agudelo. Extendemos la invitación
al público caleño a que asista y disfrute las presentaciones que inician hoy jueves 15, en Saga Bar, en su nueva
sede de la autopista sur con 66 y continúan el viernes 16 en Warhol Bar, calle quinta con 23, y
terminan el domingo 18 en 9th Avenue Bar
en la calle novena con 62C, Camino Real.
A
Leo Aether, muchas gracias por sus
palabras y deferencia con los mejores deseos de parte nuestra
en este viaje personal y musical por los caminos del mundo. Bienvenido siempre. Hasta la próxima. Cavernet Rock.
Hemos
obtenido una copia del epónimo primer trabajo discográfico de Blackburned, rock ´n burn caleño;
grabado, mezclado y masterizado por Juan Diego López, publicado de modo
independiente en formato CD-R el pasado 25 de julio.
Largamente
esperado este material en cinco años cumplidos de esta banda que desde sus
inicios se ha destacado por la búsqueda de un sonido propio, decantado del rock
and roll clásico, el hard rock de los 70 y 80 sin caer en los revivalismos, con
una dosis de fino heavy metal contemporáneo que insistimos, se aleja del típico
referente para dar como resultado una propuesta fresca, dinámica y sobre todo,
actual. Este disco da muestra de ello y con todo el ser “hecho en casa”, en el
estudio de su baterista, supera en calidad el producto que se podría esperar de
un demo y además te deja con ganas de más música por lo que repetir cuantas
veces sea posible la reproducción es una opción muy válida.
Consta
de tres cortes, dos de ellos corresponden a sus primeras composiciones propias
las cuales presenciamos en vivo a mediados de 2014 -“One Night Live At Eddie´s”- que registramos en estas páginas en su
momento cuando se hacían llamar Black
Burn, pero esa es otra historia. Han
hecho parte de festivales como el Malagana
Rock y La Cruzada del Fuego,
ambos en 2017.
Blackburned lo conforman,
Diego Moncaleano en la voz, Luis Fernando Larry Larrahondo en el bajo, Juan
Diego López Yogi en la batería y Javier Gallego en la guitarra, en reemplazo de
Carlos Hernán Silva, quien estuvo a cargo de las guitarras en la grabación y
cuyo retiro se conoció a finales del año pasado.
Estamos
seguros que no habrá de pasar tanto tiempo para su primer álbum larga duración. Cavernet
Rock.
Se
cumplen hoy los primeros ocho años de labor en Cavernet Rock desde aquel 2 de agosto de 2011 cuando salimos al
aire desde Dynasty Bar Chapinero/Bogotá, local del cual era en ese momento su administrador y Vj por solicitud
de su en ese entonces propietario, David Sandoval.
Sea
esta una nueva ocasión para renovar los lazos de amistad y agradecimiento, en
especial con aquellos que se vincularon a esta celebración enviando su video de
saludo desde diferentes rincones del país, nuestro medio de prensa ha sido, es
y seguirá siendo de Ustedes con el objetivo que nos trazamos desde el comienzo,
promover, difundir y apoyar la escena rock, blues y metal nacional.
Agradezco
también a los colaboradores a través de todo este tiempo y con su aporte han
contribuido a enriquecer estas páginas; al equipo de trabajo actual, Karent, Carlos, Sandra y Andrés, por estar presentes y llevar
esta insignia con orgullo donde quiera que estén.
Por
último pero no menos importante, a promotores, organizadores, jefes de prensa, artistas,
bandas, bares, amigos, lectores y seguidores de esta casa, muchas gracias por
confiar en nosotros como medio de prensa alternativo independiente. Muchas
gracias por estos Ocho Años Maravillosos, estamos seguros que serán muchos más. Pronto más sorpresas. Cavernet
Rock.