miércoles, 15 de mayo de 2024

NUCLEONICS “DROP THE BOMB” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

El tercer álbum de los caleños Nucleonics, Drop The Bomb, vio la luz el pasado 13 de marzo. Grabado, mezclado y masterizado por Luis Gómez en Nucleonics Studio, arte de portada por Pablo Henao.

Drop The Bomb llega como tercer trabajo discográfico sucediendo a Eleven (2020) y Scary (2007), este último publicado durante la residencia en el Reino Unido de Luis Gómez, fundador y principal compositor del proyecto, aquí a cargo de voz, guitarras, bajo y sintetizadores. Cuatro años atrás se unió Carlos González (Batería), siendo ellos los músicos que sumaron fuerzas en la grabación del disco. En 2023 llegarían Jaime Gómez (Bajo) y Dey Álvarez (Teclados).

Este continúa y amplía el espectro sonoro de la banda, en cuyas influencias podemos identificar nombres clásicos del Gothic Rock, Electrónico e Industrial, aunque tras la escucha se nos ocurre escalarlo al sonido Dark Wave de los teutones Blutengel y algo de The Dreamside, post Apaika, pero esa es otra historia. Ocho cortes constituyen esta placa que se antoja tan fresca y vigente como su material previo que, como manifestamos hace cuatro años, no tiene referente en el medio local. No suena a Hecho en Cali, al menos no en el pasado reciente. Simplemente suena a Nucleonics.

El primer sencillo/videoclip dirigido por Laura Mosquera, correspondiente a la canción que da título fue lanzado el 8 de marzo en YouTube. Drop The Bomb se encuentra disponible únicamente en plataformas digitales. Totalmente recomendado. Cavernet Rock.

Contenido:

1. Drop The Bomb, 2. Words Of Wisdom, 3. Synthetic Pleasure, 4. Tropical Rain, 5. Dancing With The Devil, 6. Roses Of The Desert, 7. Sideralia, 8. Single Star.

 

Nucleonics hará el lanzamiento oficial en vivo tanto del álbum como del videoclip “Drop The Bomb” el próximo sábado 18 de mayo en 9th Avenue Rock Bar. Evento con entrada libre. Cordialmente invitados. 



viernes, 3 de mayo de 2024

EL REGRESO DE MASTER A CALI – Reportaje

 Por: Jose Paschu . Director

29 . 04 . 2024
BloodsheD, Nameless, Master.
Caliunderground.

La historia del Metal en Cali dicta que Master tocó el día lunes festivo 22 de junio de 1998 en lo que se había conocido como Antología del Zaguán justo antes de llamarse Alterno Bar. En aquel momento el cartel local estuvo a cargo de Nameless y MistyFate

En este 2024 que va corriendo rápido y cuando casi se cumplen 26 años de aquella vez, regresaron el pasado 29 de abril en una noche de lunes laboral pasada por lluvia que no aplacó el interés del público que respondió en buena forma.

BloodsheD dio inició con “Sacred Slaughter”, de su primer full lenght de 2018 The Arrival of the Ruthless Death. De este mismo llegaron “Morbid Lies” y “The Arrival” y entre estos un cover de Grave, “Into The Grave”. De su segunda placa, Doom Tales… (2022) sonaría “Mad Zar”, que cuenta con videoclip y está disponible en YouTube. Con “Unholy Worship”, “Armageddon”, “Dominicanus” y finalmente “The Last Hun”, cerraron el primer bloque de cuota caleña.

A continuación y repitiendo convocatoria, Nameless salió con toda la fuerza posible en más de tres décadas de carrera y dos álbumes, Dirge (2001), joya del Metal Nacional, y Eternal Grief (2018), siendo el en vivo titulado In The Letargic Grief, publicado en abril de 2023, lo más reciente de la agrupación liderada por Robinson Mena. Tras el infaltable Intro, emergieron temas como “Thy Coffin”, “Despair”, “Cry”, “Lament” y “Nameless”. “The Fable”, de aquel EP de 1996, Across The Threshold, “The Remembrance” y “Deepsoulation” también hicieron parte y sonaron majestuosamente en este tramo del concierto.

Con el final, ajustes de rigor, y cerveza en el intermedio, llegó la hora de ver de nuevo en Cali a la banda que surgió en Chicago en 1983, pero con trayectoria vigente en República Checa/Chequia hace más de veinte años pues su fundador, Paul Speckmann, voz/bajo, emigró para unirse a Krabathor con quienes compartió cuartel entre 1999 y 2005. Pero esa es otra historia.

Ya radicado en el país centroeuropeo continuó lanzando material de Master, siendo la constante en once álbumes de estudio que con Saints Dispelled, de enero del presente año, ajustan un total de quince, a los que se suman varios EP, sencillos, split, compilados y discos en vivo en cuatro décadas de trasiego. Genérico, dirán algunos; muy respetable y digno de admiración, decimos nosotros pues muy pocos pueden decir que fueron influencia para Napalm Death y otros incluyendo a los Death de C. Schuldiner.

Con un local que acusó más que buena asistencia considerando el día y el clima, la gente supo corresponder la descarga de Thrash Death Metal de la alineación actual que cuenta con Ales “Alex 93” Nejezchleba en guitarra, todo un capo, y Peter Bajči en la batería, una máquina. Por supuesto el cabeceo y el pogo/moshpit elevó la temperatura en un local conocido por la ventilación insuficiente. A nadie le importó el calor y si el averno existe, hemos abonado con sudor algunos metros cuadrados, qué más da. Ya lo dijo AC/DC, “El infierno no es un mal lugar para estar”.

Temas como “Master”, “Heathen”, “Pledge of Allegiance”, “Terrorizer”, “Judgement of Will”, “Submerged in Sin”, “Used”, “Unknown Soldier”, “Mangled Dehumanization” y “Pay to Die”, entre otros, junto a algunos de su primera etapa como Death Strike, hicieron parte del repertorio en esta ocasión.

Master es una agrupación que sostiene en alto la bandera de aquel Metal de finales del ochenta y principios del noventa, con muy poca intervención de elementos contemporáneos, cero inventos o experimentos. Se ha mantenido impoluta y fiel a su propia esencia, que es azotar oídos de principio a fin, sin pausa ni piedad, y es que ese “tupa - tupa”, que en el inconsciente colectivo del metalero colombiano es una especie de código genético, pega con mucha fuerza y con poco más de una hora en tarima bastó para acabar con la carnicería. En mi caso pude saldar una deuda pendiente, en 1998 no me encontraba en la ciudad.

Una vez más asistimos a un gran evento, muchas sonrisas al bajar las escaleras del tercer piso de Caliunderground en una jornada en la que de nuevo se destacaron las bandas de nuestra ciudad, de ayer como hoy Nameless y BloodsheD dejaron en claro que la bandera del Metal Caleño sigue ondeando con orgullo y en pleno uso de facultades. Lo demás es lo demás.

Agradecemos a String Howling Producciones por facilitar una vez más nuestra labor. Hasta la próxima. Cavernet Rock.