jueves, 28 de noviembre de 2024

LA DONCELLA DE HIERRO, EL SUEÑO SE HIZO REALIDAD - Reportaje

Por: Alejandra Zapata

Especial para Cavernet Rock

La emoción se sentía desde muchos días antes, los medios anunciaban el aplazamiento del clásico capitalino por el tan esperado regreso de La Doncella de Hierro a Colombia, después de 13 años. Las redes sociales estallaban de dudas sobre en qué y cuándo llegaría la banda, muchos tenían la esperanza de ver el Ed Force One, sin embargo, es sabido que este mítico avión ya no hace parte de sus giras. El 22 de noviembre videos mostraron el aterrizaje de un jet privado ERJ135 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde viajaba la mayoría de integrantes de Iron Maiden. La alegría  se combinaba con el sinsabor del último adiós al exMaiden Paul Di’Anno, cuyo funeral se realizó el 21 de noviembre en un cementerio de Londres, Inglaterra. Una  sentida despedida al vocalista que con su voz logró que el público se enamorara de la banda británica.


El 24 de noviembre, después de 356 días esperando que el gran sueño se cumpliera, el estadio Nemesio Camacho “El Campín” y sus alrededores se vistieron de Iron Maiden. No había desconocidos, personas de todas las edades, con banderas de diferentes países, a todos nos unía una misma ilusión: ver en vivo la banda de Heavy Metal más grande del mundo. El cielo presentó el primer espectáculo con un atardecer de ensueño. El estadio rápidamente se llenaba, la ansiedad se sentía en el aire. El telón se abrió con Krönös, con canciones como “Igual que ayer”, “Fuego En Mis venas” y “Solo Quiero Rock and Roll”. Después, mientras la espera se hacía eterna, el público colombiano se animó con la popular “ola” de luces que hicieron que el estadio brillara preparando el recibimiento de la Bestia.

De fondo empezó a sonar el intro: “Doctor, doctor, please. Oh, I’m goin’ fast”. De repente, todo es silencio hasta que hacen su explosiva entrada triunfal con la energía brutal que los caracteriza a cada uno, Steve, Bruce, Murray, Janick, Adrian y Nicko; era un sueño, todos por fin estaban ahí frente a la mirada atónita y extasiada de miles de fans. Los gritos, los aplausos, la música, las lágrimas; todo se combinaba en una sinfonía de felicidad. Todos en un mismo lugar coreando “Caught Somewhere In Time”, era casi un presagio pues el tiempo parecía detenerse y al mismo tiempo correr con mucha prisa. “SCREAM FOR ME BOGOTÁ!” resonó en el escenario y la respuesta no se hizo esperar. Luego cantamos “Stranger In A Strange Land” y después fue como estar en un viaje en el tiempo, pues sonaban canciones del último álbum Senjutsu, “The Writing  On The Wall”, “Days Of Future Past”, “The Time Machine”, y luego nos regresábamos a las canciones del ´86. Inmerso en el repertorio sonó “The Prisoner” y todos al unísono, “Not a prisoner, I’m a free man”. Mermaron un poco la frecuencia con “Death Of The Celts” para después subirla toda con “Can I Play With Madness”. Luego, la joya “Heaven Can Wait” para después explotar con “Alexander The Great”. Posteriormente, miles de almas coreando “Fear Of The Dark” hicimos temblar el estadio. Antes del encore, nos fuimos a los inicios con “Iron Maiden”: “Oh, well, wherever. Wherever you are Iron Maiden’s gonna get you”. Nicko McBrain, el carismático y veterano baterista de la banda, fue el último en salir del escenario después de tirar sus baquetas. El silencio nuevamente, luego todos aclamando el regreso.  De vuelta en tarima nos envolvió la magia de “Hell On Earth” para luego elevarnos al ritmo de la tan esperada “The Trooper” y finalmente, hacernos estremecer el cuerpo y el corazón  con “Wasted Years”. “Face up, make your stand and realice you’re living in the golden years”. Al final, solo el silencio y la perplejidad ante lo que acababa de pasar, Maiden había vuelto a tocar en tierras colombianas en un show incomparable que seguramente quedará marcado en los corazones como un recuerdo inolvidable.


Bruce Dickinson, en sus diferentes interacciones con el público, con su simpatía característica, aceptó que había pasado bastante tiempo desde la última vez que la banda visitó Colombia, nos aduló diciendo que somos el mejor público de la gira hasta ese momento, sin embargo, no faltó el “regaño” pues tanto olor a hierba le estaba afectando la voz, lo cual nos deja el interrogante de qué tanto estamos preparados logísticamente para bandas de la talla de Maiden. Para terminar, justo antes de irse, nos dejó soñando con el regreso: Run For Your Lives World Tour en 2026, el cual incluirá canciones desde el álbum Iron Maiden hasta el Fear Of The Dark y promete ser un evento sin precedentes.  


Alejandra Zapata - 16  .  11  . 1996
Licenciada en Literatura
Cali





 



martes, 19 de noviembre de 2024

BARÓN ROJO EN CALI 2024 – Reportaje

Por: Carlos Orejuela

Fotos: C. Orejuela

Cristian Camilo Urcuqui, especial para Cavernet Rock


El 10 de noviembre de 2024, Cali vivió la que posiblemente será la última presentación en vivo del Barón Rojo encabezada por los hermanos De Castro en el marco de su gira americana que antes de llegar a nuestra ciudad pasó por Centroamérica y unas cuantas ciudades colombianas, de ahí que esta serie de presentaciones hayan sido bautizadas como, "El Último Vuelo del Barón".

Aunque originalmente el concierto iba a celebrarse en la discoteca Praga, debido a la baja preventa de boletas (un reflejo de los dos grandes eventos de Rock que dominaban el fin de semana en Bogotá, el Colombia Metal Fest y Rock Al Parque), el concierto faltando un día se trasladó al bar Bourbon Street en el barrio Granada. Este cambio de lugar dejó a varios desubicados y estadísticamente no habrá faltado quién se perdió el concierto.

La gente empezó a llenar el lugar rápidamente alrededor de las 5:00 PM. A las 6:30 p.m ya hacía presencia la banda en tarima. Abrieron después de un brevísimo chequeo de sonido con “El Barón Vuela Sobre Inglaterra”, canción que dió inmediato pasó a “El Malo”. Brutal inicio de concierto. Los hermanos de Castro con un ritmo frenético fueron descargando temas como, “Rockero Indomable”, “El Presidente”, e “Incomunicación”. Los ánimos estaban subiendo y el local ya estaba lleno a reventar cuando “Caso Perdido” seguido casi sin pausa por, “Las Fores del Mal” y “Con Botas Sucias”, que hacían vibrar el recinto con el coro de todos los fanáticos. Hubo un breve saludo de parte de Armando De Castro quién recordó la desavenencia del concierto de 2022 y reafirmó que estaban en esa tarima para resarcir y recompensar a, según sus propias palabras, una de sus fanaticadas más apasionadas y fieles en el planeta, gesto que fue recibido con euforia por el público, energía que aprovecharon los artistas para dar inicio a lo que se puede considerar el plato fuerte del concierto. “Cuerdas de Acero”, “Hijos de Caín” y “Resistiré” tronaron salvajemente. El coro del público se escuchó al unísono, una total locura. La pausa era menester, no podemos olvidar que los hermanos de Castro ya se encuentran en su séptima década de existencia y es loable la pasión, energía y entrega en tarima pero el descanso era necesario. Para el cierre hubo dos canciones que por su carga emotiva a muchos de los presentes se nos erizó la piel y fué inevitable recordar grandes amigos que ya no nos acompañan en este plano (Jorge Walter Isaza Tabares, QEPD). Cerraron con “Concierto para Ellos”, “Breakthoven” y “Barón Rojo”. Los aplausos y agradecimientos de la audiencia fueron más que generosos al final, impresionante.

En apartes referentes al concierto puedo dar fé de que en varias ubicaciones del recinto la banda sonó clara, potente y precisa. Antes de iniciar el evento y cuando anunciaron el cambio de lugar hubo muchas dudas sobre la calidad del sonido del lugar y la propia disposición del mismo, cosa que Barón Rojo desmintió completamente exhibiendo un sonido profesional de la más alta calidad, brutal, impresionante lo vivido aquel 10 de noviembre. Habiendo presenciado innumerables toques de múltiples bandas en este mismo lugar, se puede concluir y recalcar que la habilidad, el conocimiento, la actitud, la experiencia y pasión de la agrupación en tarima es lo que realmente marca la diferencia. En este caso aplica el coloquial dicho, “No es la flecha, es el indio”.

Agradecimientos a la organización, String Howling Producciones y Backline America Corp. A mi amigo Cristian C. Urcuqui por las fotos. El último vuelo del Barón nos dejó más que satisfechos a pesar de la melancolía que toda despedida trae. Un saludo a los arcanos rockeros especialmente univallunos que nos reencontramos esa noche. Como le dije a Jimmy Ramírez, si en algún momento hace veinte años nos hubieran dicho que veríamos a Barón Rojo a menos de 6 metros de distancia, no habría forma de haberlo creído. Cavernet Rock.

 








jueves, 26 de septiembre de 2024

DAVID GILMOUR “LUCK AND STRANGE” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

El anuncio de un nuevo álbum de David Gilmour siempre será considerado un suceso notable. En primera instancia porque soy seguidor de su carrera, de su guitarra, amén de lo que hizo con Pink Floyd. En segundo lugar, porque con un artista de su edad, 78 marzos, nunca se sabe cuándo dirá basta y sea su última obra. 

El pasado 6 de septiembre fue la publicación del quinto disco de David Jon Gilmour, Luck And Strange, grabado en seis estudios diferentes, entre ellos el de Mark Knopfler (Dire Straits) y por supuesto, Medina Studio, de su propiedad junto a su esposa Polly Samson, el cual terminaron de construir en 2021. 

Durante la pandemia del Covid se empezó a gestar el disco gracias a los en vivo en línea que el artista realizó junto a su familia. En sus palabras, esto le sirvió para descartar ataduras creativas del pasado despertando interés en explorar cosas nuevas. Él mismo lo considera su mejor obra desde el mítico The Dark Side Of The Moon. 

Una vez más la mayoría de las letras, como desde el ya treintañero The Division Bell, corren por cuenta de su pareja. También participan sus hijos Charlie, letras en “Scattered”, y Gabriel, segundas voces, además de Romany, voz líder en el cover de The Montgolfier Brothers, “Between Two Points”, segundo sencillo lanzado en junio 17, siendo el primero “The Piper´s Call” (Abril 25), con “Dark And Velvet Nights” (Agosto 9) y “Luck And Strange” (Septiembre 12), los restantes. 

Estamos ante un disco intimista con temas sobre la vida, la muerte y el hacerse viejo. Un disco donde el Blues funge de base a la magia de su bendita guitarra. Un disco que en absoluto repite fórmulas del pasado solista y que por momentos nos muestra una que otra pincelada floydiana, como en el corte resultado de una antigua toma de estudio de su amigo y ex compañero fallecido, el buen Richard Wright, en la canción que da título a la placa. Un disco de esos que son un bálsamo auditivo que llegan a lo más profundo del alma si se quiere, si se es lo suficiente abierto de oídos y mente. Simplemente hay que dejar que la música haga su parte, porque quién sabe cuánto tiempo nos quede sobre esta tierra, porque es menester aprovechar cada momento por pequeño que parezca para celebrar la vida junto a quienes nos acompañan, los que realmente valen la pena. 

Disponible en multiformato. Vinilo, CD, Blu-ray, LP Box, CD Box y Digital, bajo el sello Sony Music. Cavernet Rock. 

Contenido:

1. Black Cat, 2. Luck And Strange, 3. The Piper’s Call, 4. A Single Spark, 5. Vita Brevis, 6. Between Two Points (with Romany Gilmour), 7. Dark And Velvet Nights, 8. Sings, 9. Scattered, 10. Yes, I Have Ghosts (with Romany  Gilmour - Bonus), 11. Luck And Strange (Original Barn Jam – Bonus).

 

Thinking how will we part?

Will I hold your hand

or you be left holding mine?

“Dark And Velvet Nights”

 


 




sábado, 31 de agosto de 2024

FEARLESS END “ECHOES FROM AN ENDLESS WAR” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

El 21 de julio del presente año fue publicado el primer álbum de los caleños Fearless End, grabado y mezclado entre septiembre de 2022 y mayo de 2024 en Sleeping With Lions Records, prensado de manera independiente por Endless Death Productions y Green Revolution Prod.

La primera y hasta ahora, única ocasión en que les hemos visto en vivo sucedió hace dos años durante las audiciones del FIURA en Los Cristales. Este producto discográfico reafirma aquella impresión con su propuesta enfocada al Black Thrash Metal en el que se identifican por supuesto el Heavy y el Death, destacándose el trabajo de las guitarras, la sección rítmica y el manejo de la voz tanto limpia como gutural.

Fearless End viene trabajando desde 2017 y en su haber cuentan con el demo epónimo Fearless End (2019). Los tres cortes que formaron parte de éste se han retomado en el álbum actualizándolos en lo que a sonido se refiere, incluyendo el normal y consecuente recambio en alineación, hoy compuesta por Manuel Torres en bajo y voz líder, Luis E. Gómez y Camilo García en guitarra líder y rítmica respectivamente, y Felipe Holguín en la batería, siendo Juan Camilo Cobo (Parasite) quien grabó las baterías así como Julián Caicedo la guitarra líder.

Echoes From An Endless War consta de nueve cortes incluyendo dos instrumentales a manera de intro y outro, siendo este último un homenaje al artista noruego Peter Nicolai Arbo de quien la banda hace uso de una de sus obras, “After The Battle”, para la imagen de portada. El mismo en aquel Blood, Fire, Death, de Bathory. Pero esa es otra historia.

El disco se encuentra disponible en plataformas digitales y en formato CD Digipak. Cavernet Rock.

Contenido del CD:

1. Screams And Sorrows Across The Limitless Battles, 2. Live For The Flame (Brotherhood Of Blood), 3. Echoes From An Endless War, 4. Empty Souls, 5. Fearless End, 6. Shores Of A Cosmic Ocean, 7. Until The Blood Turns Black, 8. Consumed By Darkness, 9. After The Battle.

Fearless End, alineación actual. Foto: Facebook.





 

 



viernes, 2 de agosto de 2024

CAVERNET ROCK, TRECE AÑOS – Editorial

Por: Jose Paschu . Director

Tres años después del último Editorial en relación a este día, retomamos la palabra para compartirla con Ustedes.

Un día como hoy, 2 de agosto de 2011, nacimos en la capital colombiana con la intención no solo de continuar luego de cuatro años en otro medio similar, sino con la convicción de poder ser un medio alternativo nacional con presencia en las tres principales ciudades del país. Por reubicación personal de quien escribe, nos fuimos llevando en nuestras alforjas a Cavernet Rock a donde el camino, las decisiones y la vida laboral lo han dictado. Sabido es de nuestra residencia en Medellín, ciudad a la que nos une el más cálido afecto; por supuesto Bogotá, brevemente en Barranquilla y hoy, en los últimos meses, por fuera de nuestro país.

República Dominicana, hasta nuevo aviso será desde donde se origine nuestra señal a territorio colombiano y el mundo. De antemano pedimos excusas por no poder estar presentes, asistiendo y cubriendo cual es nuestra política, a los eventos locales y nacionales de interés/objeto de este medio. No obstante, seguiremos apoyando y difundiendo como hasta ahora lo que suceda tanto en Cali, Bogotá y Medellín, siendo esta última desde donde más nos leen y visitan año tras año lo cual agradecemos enormemente.

Por supuesto, no podemos hablar de Aniversario sin el aporte de nuestro compañero y en adelante la cara visible de CVR en la capital vallecaucana cuando las circunstancias lo ameriten, hablamos de Carlos Orejuela/The Madman Brewery, maestro cervecero, juez internacional y cofundador del Club de Cerveceros Artesanales del Valle, entre otros. Muchas gracias a él por estar presente hoy como ayer en esta ruta que nos impusimos por simple gusto e interés en común además de ser parte de la familia que se escoge. Semper Fi, bro.

Así las cosas, 13 es la cerveza artesanal conmemorativa en esta temporada de aniversario. 13 es una tipo Dark Wood Lager, cerveza oscura con 11% de alcohol que como es costumbre saldrá en edición limitada hasta agotar existencias. 13 es un homenaje y agradecimiento desde aquí a nuestros amigos y amigas, aquell@s leales que han permanecido firmes y presentes pese a todo. 

Por último, gracias a todos los que en estos trece años nos han apoyado, visitado, leído, seguido, consultado acerca de algún evento o reseña discográfica, esto incluye por supuesto a las bandas, promotores, amigos de otros medios (Ustedes saben quiénes son, mil gracias). A quienes han escrito en estas páginas y a quienes aún lo hacen así la distancia y la constancia en apariencia diga lo contrario. Esta ha sido, es, y seguirá siendo su casa, Sandra, Karent, Carlos y Andrés. A nuestros aliados en Cali y Medellín y por supuesto, a Lágrimas de Acero por volver a cumplir por segunda vez mi viejo sueño de hacer Radio Rock. Muchas gracias, Maco, Yogi, Diego, Hollman y oyentes aquí, allá y acullá.

Sean todos bienvenidos a nuestro cumpleaños número trece con Pola, Rock y Metal Hecho en Colombia. Salud. Cavernet Rock.

 

Jose Paschu.

Verón Punta Cana, República Dominicana.

Agosto 2 de 2024.




miércoles, 15 de mayo de 2024

NUCLEONICS “DROP THE BOMB” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

El tercer álbum de los caleños Nucleonics, Drop The Bomb, vio la luz el pasado 13 de marzo. Grabado, mezclado y masterizado por Luis Gómez en Nucleonics Studio, arte de portada por Pablo Henao.

Drop The Bomb llega como tercer trabajo discográfico sucediendo a Eleven (2020) y Scary (2007), este último publicado durante la residencia en el Reino Unido de Luis Gómez, fundador y principal compositor del proyecto, aquí a cargo de voz, guitarras, bajo y sintetizadores. Cuatro años atrás se unió Carlos González (Batería), siendo ellos los músicos que sumaron fuerzas en la grabación del disco. En 2023 llegarían Jaime Gómez (Bajo) y Dey Álvarez (Teclados).

Este continúa y amplía el espectro sonoro de la banda, en cuyas influencias podemos identificar nombres clásicos del Gothic Rock, Electrónico e Industrial, aunque tras la escucha se nos ocurre escalarlo al sonido Dark Wave de los teutones Blutengel y algo de The Dreamside, post Apaika, pero esa es otra historia. Ocho cortes constituyen esta placa que se antoja tan fresca y vigente como su material previo que, como manifestamos hace cuatro años, no tiene referente en el medio local. No suena a Hecho en Cali, al menos no en el pasado reciente. Simplemente suena a Nucleonics.

El primer sencillo/videoclip dirigido por Laura Mosquera, correspondiente a la canción que da título fue lanzado el 8 de marzo en YouTube. Drop The Bomb se encuentra disponible únicamente en plataformas digitales. Totalmente recomendado. Cavernet Rock.

Contenido:

1. Drop The Bomb, 2. Words Of Wisdom, 3. Synthetic Pleasure, 4. Tropical Rain, 5. Dancing With The Devil, 6. Roses Of The Desert, 7. Sideralia, 8. Single Star.

 

Nucleonics hará el lanzamiento oficial en vivo tanto del álbum como del videoclip “Drop The Bomb” el próximo sábado 18 de mayo en 9th Avenue Rock Bar. Evento con entrada libre. Cordialmente invitados. 



viernes, 3 de mayo de 2024

EL REGRESO DE MASTER A CALI – Reportaje

 Por: Jose Paschu . Director

29 . 04 . 2024
BloodsheD, Nameless, Master.
Caliunderground.

La historia del Metal en Cali dicta que Master tocó el día lunes festivo 22 de junio de 1998 en lo que se había conocido como Antología del Zaguán justo antes de llamarse Alterno Bar. En aquel momento el cartel local estuvo a cargo de Nameless y MistyFate

En este 2024 que va corriendo rápido y cuando casi se cumplen 26 años de aquella vez, regresaron el pasado 29 de abril en una noche de lunes laboral pasada por lluvia que no aplacó el interés del público que respondió en buena forma.

BloodsheD dio inició con “Sacred Slaughter”, de su primer full lenght de 2018 The Arrival of the Ruthless Death. De este mismo llegaron “Morbid Lies” y “The Arrival” y entre estos un cover de Grave, “Into The Grave”. De su segunda placa, Doom Tales… (2022) sonaría “Mad Zar”, que cuenta con videoclip y está disponible en YouTube. Con “Unholy Worship”, “Armageddon”, “Dominicanus” y finalmente “The Last Hun”, cerraron el primer bloque de cuota caleña.

A continuación y repitiendo convocatoria, Nameless salió con toda la fuerza posible en más de tres décadas de carrera y dos álbumes, Dirge (2001), joya del Metal Nacional, y Eternal Grief (2018), siendo el en vivo titulado In The Letargic Grief, publicado en abril de 2023, lo más reciente de la agrupación liderada por Robinson Mena. Tras el infaltable Intro, emergieron temas como “Thy Coffin”, “Despair”, “Cry”, “Lament” y “Nameless”. “The Fable”, de aquel EP de 1996, Across The Threshold, “The Remembrance” y “Deepsoulation” también hicieron parte y sonaron majestuosamente en este tramo del concierto.

Con el final, ajustes de rigor, y cerveza en el intermedio, llegó la hora de ver de nuevo en Cali a la banda que surgió en Chicago en 1983, pero con trayectoria vigente en República Checa/Chequia hace más de veinte años pues su fundador, Paul Speckmann, voz/bajo, emigró para unirse a Krabathor con quienes compartió cuartel entre 1999 y 2005. Pero esa es otra historia.

Ya radicado en el país centroeuropeo continuó lanzando material de Master, siendo la constante en once álbumes de estudio que con Saints Dispelled, de enero del presente año, ajustan un total de quince, a los que se suman varios EP, sencillos, split, compilados y discos en vivo en cuatro décadas de trasiego. Genérico, dirán algunos; muy respetable y digno de admiración, decimos nosotros pues muy pocos pueden decir que fueron influencia para Napalm Death y otros incluyendo a los Death de C. Schuldiner.

Con un local que acusó más que buena asistencia considerando el día y el clima, la gente supo corresponder la descarga de Thrash Death Metal de la alineación actual que cuenta con Ales “Alex 93” Nejezchleba en guitarra, todo un capo, y Peter Bajči en la batería, una máquina. Por supuesto el cabeceo y el pogo/moshpit elevó la temperatura en un local conocido por la ventilación insuficiente. A nadie le importó el calor y si el averno existe, hemos abonado con sudor algunos metros cuadrados, qué más da. Ya lo dijo AC/DC, “El infierno no es un mal lugar para estar”.

Temas como “Master”, “Heathen”, “Pledge of Allegiance”, “Terrorizer”, “Judgement of Will”, “Submerged in Sin”, “Used”, “Unknown Soldier”, “Mangled Dehumanization” y “Pay to Die”, entre otros, junto a algunos de su primera etapa como Death Strike, hicieron parte del repertorio en esta ocasión.

Master es una agrupación que sostiene en alto la bandera de aquel Metal de finales del ochenta y principios del noventa, con muy poca intervención de elementos contemporáneos, cero inventos o experimentos. Se ha mantenido impoluta y fiel a su propia esencia, que es azotar oídos de principio a fin, sin pausa ni piedad, y es que ese “tupa - tupa”, que en el inconsciente colectivo del metalero colombiano es una especie de código genético, pega con mucha fuerza y con poco más de una hora en tarima bastó para acabar con la carnicería. En mi caso pude saldar una deuda pendiente, en 1998 no me encontraba en la ciudad.

Una vez más asistimos a un gran evento, muchas sonrisas al bajar las escaleras del tercer piso de Caliunderground en una jornada en la que de nuevo se destacaron las bandas de nuestra ciudad, de ayer como hoy Nameless y BloodsheD dejaron en claro que la bandera del Metal Caleño sigue ondeando con orgullo y en pleno uso de facultades. Lo demás es lo demás.

Agradecemos a String Howling Producciones por facilitar una vez más nuestra labor. Hasta la próxima. Cavernet Rock.





lunes, 29 de abril de 2024

EN VIVO: METAL CALEÑO EN LA USC – Reportaje

Por: Jose Paschu . Director

26 . 04 . 2024.
N.O.F.E., In The Atrium, Occultus.
Auditorio Usaca, Cali.

Se realizó el promocionado Live Session, primero del año, organizado por La Cátedra del Rock, programa que emite dos veces por semana en La Radio USC, emisora online de la Universidad Santiago de Cali con réplica en formato podcast en plataformas digitales como Ivoox y Spotify.

El cartel anunció tres grupos locales de amplio recorrido con presencia en la escena nacional y latinoamericana, giras incluidas, y varios productos discográficos publicados. Llegamos muy temprano al sitio, ubicado en el cuarto piso del Bloque 4 justo encima del Laboratorio de Producción de la Cervecería Usaca, donde ejerce el maestro cervecero Carlos Orejuela, quien hace parte de este medio de prensa.

Con algo de retraso producto de la fuerte lluvia, típica de temporada, los señores de N.O.F.E., dieron inicio a su presentación con el tema correspondiente a la banda, “Nuestro Odio Fue Engendrado”. La agrupación insignia del Hardcore caleño surgida en 2003 dejó en claro porqué es un referente del género motivando el moshpit entre sus seguidores, los más jóvenes en asistencia.

Setlist:

1. Nuestro Odio Fue Engendrado, 2. Nuestra Fuerza, 3. Hijos de un Nuevo Sol, 4. Vencer o Morir, 5. Manipulación, 6. Epitafio, 7. Las Calles no son Para Todos, 8. Sentimiento Hardcore, 9. Bajo La Ley del Silencio, 10. Hermandad.

Una breve pausa e In The Atrium saldría con “El Fin del Equilibrio”. Aquí el público externo, en su mayoría de la vieja guardia, permaneció firme pues no en vano a Atrium, como se le conoció en un principio, se le tiene tanto cariño como respeto al haber surgido en 1992 siendo un baluarte hoy del Thrash Groove con un pasado muy ligado a Univalle. Se observó en quienes llegaron, algunos mojados, a muchos ex-compañeros egresados de esta institución. La presentación fue un repaso por su discografía que consta de los álbumes, Amazonia Réquiem de 1997, Clon de 1998 y el más reciente Amarillo, Azul y Rojo de 2023. Hacía tiempo no les veíamos en vivo siendo un grato reencuentro personal con mi colega arquitecto, Ricardo Montoya, R. La sacaron del estadio, señores, incluyendo la versión de B. Marley.

Setlist:

1. El Fin del Equilibrio, 2. Amarillo, 3. Azul, 4. Rojo, 5. Todo, 6. Get Up, Stand Up (cover Bob Marley), 7. Sin Precedentes, 8. Insensible.

Tras ello llegaría Occultus para cerrar la sesión y con ellos, el espectro sonoro donde la luz oscura y la llama negra son amos y señores. Con más de treinta años de recorrido, fundado en 1993, en su haber cuentan, entre otros, con dos producciones que son tesoros del Metal Nacional, el Demo en cassette Caín y Abel de 1995, y qué decir de Cosmos de 1998, siendo Místico el más reciente lanzamiento de septiembre de 2023. Precisamente, “Amanecer”, primer corte de este, fue con el que dieron inicio a su presentación dejando claro por qué son los maestros del Dark Metal surgido en la capital del Valle. 

Setlist:

1. Amanecer, 2. Luzbel, 3. Límites del Silencio, 4. Serpent Heart, 5. Gloria al Ocultismo, 6. Sangre Muerte, 7. Luto Perpetuo, 8. Spawn of Lilith, 9. Un Grito, Un Llanto, 10. Luna, 11. Lágrimas Negras.

Fue todo por esta noche, una gran noche en vivo con una pertinente selección artística. Muchas caras conocidas, encuentros cordiales. Algún visitante de fuera del país que no podía perder la oportunidad de ver a los liderados por Juan Carlos Arango, Serpent, tocando en vivo en la que destacamos una producción de sonido impecable, no en vano la consola estuvo a cargo de Luis Alberto Viveros. Felicitamos y agradecemos a La Cátedra del Rock y la U. Santiago de Cali por crear y brindar espacios como este para la cultura de nuestra ciudad. Hasta la próxima. Cavernet Rock.

 



lunes, 22 de abril de 2024

SODA STEREO SINFÓNICO EN CALI – Reportaje

 Por: Jose Paschu . Director

Se realizó en la capital vallecaucana el esperado Concierto Sinfónico homenaje a Soda Stereo el pasado 12 de abril en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Con boletería agotada como sucedió una semana antes en Medellín, el proyecto bogotano El Rito de Soda Stereo unió fuerzas con la Banda Departamental del Valle y el reconocido vocalista de origen chileno, Cristóbal Micaly.

Desde temprano empezó a llegar la gente, el ingreso estuvo  un poco demorado con respecto a la acostumbrada hora de las 7:00 PM pues los músicos aún no habían terminado la previa. Pasadas las 8:00 PM dieron por iniciado el recital con “Signos”, canción que da título al tercer disco de la agrupación original con el que se dieron a conocer en el país a mediados de 1987 y en especial “Prófugos”, primer corte en sonar en la radio caleña de la mano del boom mediático denominado Rock En Español. Pero esa es otra historia.

Uno a uno sonarían cortes como “No Existes”, “Zoom”, “Primavera 0”, “Ella Usó Mi Cabeza Como Un Revólver”, “Nada Personal”, “Cuando Pase el Temblor”, “Un Millón de Años Luz”, “Canción Animal”, "El Rito", “Hombre al Agua”, “Entre Caníbales”, “Cae el Sol”, “En La Ciudad de la Furia”, “Picnic en el 4°B”, “De Música Ligera” y “Persiana Americana”, entre otras como “Trátame Suavemente” y “Té Para Tres” junto a un par del catálogo de Cerati como solista.

La respuesta del público que llenó el Teatro no se hizo esperar desde el primer momento. Los arreglos musicales hechos para bronces y percusión emocionaron a muchos y qué decir de la voz del señor Micaly, quien cumple su rol de la mejor manera con aquel timbre vocal tan cercano al del eterno Gustavo. Nos consta que vimos algunas chicas cantando con los ojos aguados y es que el legado de Soda Stereo permanecerá como grande fue, es y seguirá siendo su influencia en toda Latinoamérica. Gente de todas las edades rememoró una época de oro que se resiste al olvido ante los embates de la mal llamada música de consumo masivo que tiene alienada a la población en las últimas dos décadas. Por supuesto celebramos y apoyamos a Julio César Maldonado, bajista y director de El Rito de Soda Stereo, cuando invita a que los menores de edad asistan, los llama a que suban al escenario diciendo al final, “Llena tu cabeza de Rock y así no habrá niños para el Reggaeton” con el aplauso unánime del público. No podemos estar más de acuerdo, señores.

Agradecemos a la Organización y su jefatura de prensa a cargo de Ludy Preciado por facilitar una vez más nuestra labor. Hasta la próxima. Cavernet Rock.

 



viernes, 19 de abril de 2024

BLUE ÖYSTER CULT – “Ghost Stories” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

Con 57 años de trayectoria, el grupo surgido en Long Island, Nueva York, Blue Öyster Cult, publicó el pasado 12 de abril su decimoquinto álbum de estudio. Titulado Ghost Stories, fue producido y re-mezclado por Steve Schenck y Richie Castellano, prensado por el sello Frontiers Music quienes estuvieron a cargo de The Symbol Remains y 50th Anniversary Live – First Night, de 2020 y 2023, respectivamente.

Lo primero que hay que decir es que no se trata de material nuevo en cuatro años de silencio de estudio, sino una colección de temas descartados, rarezas y un par de versiones conocidas, grabadas en el período comprendido entre 1978 y 1983, con excepción del último corte, un cover acústico de The Beatles, capturado en 2016. Así las cosas, estamos ante un compilado tácito con una selección de cortes pasados por artilugios y ayudas digitales actuales que son una especie de paleta cromática, Rock & Roll Clásico, algo de Blues, Rock Melódico, Funk, e incluso algún guiño al Pop en “Cherry”. Se destacan, “So Supernatural”, primer sencillo publicado a mediados de febrero, “We Gotta Get Out Of This Place”, original de The Animals, y “Kick Out The Jams”, de los abuelos del Punk MC5, lo cual solventa el legado que ellos mismos abonaron para el Occult Rock, el Heavy Metal y el Hard Rock, siendo una banda de culto que no necesariamente gozó del favorecimiento comercial de las masas. Cuánto mejor.

Disco que tras la escucha deja un retrogusto lúgubre, a baúl viejo, como manifiesta nuestro colaborador y brewmaster Carlos Orejuela. No en vano Ghost Stories se anunció previamente como el disco final, el de la despedida y hasta aquí fue. Si este es realmente el final, cuesta creerlo pero toca asumirlo. A todos nos ha de llegar y la vida seguirá siguiendo sin nosotros. Sabido es que somos la generación que está viendo partir a quienes nos formaron llámese ídolos o familiares. Hasta siempre BÖC, entre otros, gracias a Ustedes aquí no se le teme a La Parca. Cavernet Rock.

Contenido del CD:

1. Late Night Street Fight, 2. Cherry, 3. So Supernatural, 4. We Gotta Get Out Of This Place (cover The Animals), 5. Soul Jive, 6. Gun, 7. Shot In The Dark, 8. The Only Thing, 9. Kick Out The Jams (cover MC5), 10. Money Machine, 11. Don´t Come Running To Me, 12. If I Fell (cover The Beatles).





martes, 12 de marzo de 2024

JUDAS PRIEST “INVINCIBLE SHIELD” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

Con cinco décadas cumplidas y seis años después de su anterior placa, el baluarte del Heavy Metal Judas Priest lanzó el álbum número diecinueve primero en Japón, el pasado 6 de marzo, y dos días después en el resto del mundo.

Invincible Shield cuenta una vez más con la producción de Andy Sneap, evidente responsable - con Tom Allom - del éxito del antecesor Firepower (2018), disco en su momento considerado por la crítica como lo más destacado del Sacerdote desde 1990. Pues bien, este nuevo producto retoma lo anterior, los adelantos publicados contribuyeron a asegurar y reivindicar dicha alta cota, continuando el legado de los de Birmingham que se antoja inextinguible. Poder, sonido de alta calidad resultado de una producción impoluta con derroche de energía y maestría línea por línea, coronada por la vocalización del señor Rob Halford, quien a sus 72 años sigue dando cátedra de buen hacer.

Disco que alimenta el alma de todo fanático del Heavy Metal clásico. Sí, el hecho a dos guitarras (R. Faulkner / G. Tipton, en medio de su enfermedad), con riffs afilados, la batería de Scott Travis y el bajo de Ian Hill cuya muralla tan inexpugnable no admite treguas ni concesiones. Con algún guiño al Metal Progresivo y al Hard Rock Británico en un par de canciones, el corte que cierra la edición normal, “Giants In The Sky”, es en palabras de Halford, un homenaje a sus amigos Lemmy Kilmister y Ronnie James Dio.

Disco que alimenta el extenso playlist de la banda con nuevos temas, clásicos atemporales que seguramente cantaremos y cabecearemos en vivo pues la llama sigue ardiendo, el buen Heavy manda, El Sacerdote sigue vivo, invencible y metaleando, señores. Álbum más que recomendado, imprescindible. Cavernet Rock.

Contenido del CD, Deluxe Edition:

1. Panic Attack, 2. The Serpent And The King, 3. Invincible Shield, 4. Devil In Disguise, 5. Gates Of Hell, 6. Crown Of Thorns, 7. As God Is My Witness, 8. Trial By Fire, 9. Escape From Reality, 10. Sons Of Thunder, 11. Giants In The Sky, 12. Fight Of Your Life (Bonus), 13. Vicious Circle (Bonus), 14. The Lodger (Bonus).




 


lunes, 4 de marzo de 2024

BRUCE DICKINSON “THE MANDRAKE PROJECT” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

Viernes, 1° de marzo del año en curso, fue la fecha oficial de lanzamiento del séptimo álbum solista de Bruce Dickinson. Sucede a Tyranny Of Souls (2005), nuevamente acompañado de Roy Z en la composición y producción quien también ejecuta las guitarras y el bajo.

Entendemos que para el oyente es difícil desligarse de la historia del artista con La Doncella de Hierro, mas se aconseja necesario para afrontar sin prejuicios o comparativos per se este nuevo material en poco menos de dos décadas de silencio. Y es que Dickinson siempre ha mantenido distancia con la insignia liderada por Steve Harris y ha podido dar rienda suelta a lo que ha querido hacer, con momentos altos y no tan altos, productos como Chemical Wedding ó Skunkworks, por citar dos, aún suscitan debates que aplaudimos de manera consciente pues juzgarlo desde la perspectiva del fanático seguidor de Maiden es una órbita ajena que no nos interesa en absoluto.

The Mandrake Project, en diez canciones es un manifiesto creativo variado en cuanto a espectro sonoro, muy original, literario si cabe el término, que lleva el tema ambiental implícito y en el que se destaca la salud vocal y el buen estado del instrumento del señor Bruce. Cuesta creer que tan solo una década atrás luchó y salió avante de un cáncer de lengua. Incluye por supuesto, los dos primeros sencillos, “Afterglow Of Ragnarok” y “Rain On The Graves”, que fungieron de adelanto. “Eternity Has Failed” es una revisión de “If Eternity Should Fail” de aquel Book Of Souls (2015) en el que retoma parte de las letras, modificándolas y alterándolas al nuevo enfoque cuya duración disminuye dos minutos en comparación. Disco que algunos podrán requerir más de una oída, en especial aquellos cortes extensos y algo repetitivos. Recomendado cuando se busca expandir el horizonte más allá de Iron Maiden. Si es prescindible o no en la colección física, cada quien lo decide. Cavernet Rock.

Contenido:

1. Afterglow Of Ragnarok, 2. Many Doors To Hell, 3. Rain On The Graves, 4. Resurrection Men, 5. Fingers In The Wounds, 6. Eternity Has Failed, 7. Mistress Of Mercy, 8. Face In The Mirror, 9. Shadow Of The Gods, 10. Sonata (Inmortal Beloved).