lunes, 29 de abril de 2024

EN VIVO: METAL CALEÑO EN LA USC – Reportaje

Por: Jose Paschu . Director

26 . 04 . 2024.
N.O.F.E., In The Atrium, Occultus.
Auditorio Usaca, Cali.

Se realizó el promocionado Live Session, primero del año, organizado por La Cátedra del Rock, programa que emite dos veces por semana en La Radio USC, emisora online de la Universidad Santiago de Cali con réplica en formato podcast en plataformas digitales como Ivoox y Spotify.

El cartel anunció tres grupos locales de amplio recorrido con presencia en la escena nacional y latinoamericana, giras incluidas, y varios productos discográficos publicados. Llegamos muy temprano al sitio, ubicado en el cuarto piso del Bloque 4 justo encima del Laboratorio de Producción de la Cervecería Usaca, donde ejerce el maestro cervecero Carlos Orejuela, quien hace parte de este medio de prensa.

Con algo de retraso producto de la fuerte lluvia, típica de temporada, los señores de N.O.F.E., dieron inicio a su presentación con el tema correspondiente a la banda, “Nuestro Odio Fue Engendrado”. La agrupación insignia del Hardcore caleño surgida en 2003 dejó en claro porqué es un referente del género motivando el moshpit entre sus seguidores, los más jóvenes en asistencia.

Setlist:

1. Nuestro Odio Fue Engendrado, 2. Nuestra Fuerza, 3. Hijos de un Nuevo Sol, 4. Vencer o Morir, 5. Manipulación, 6. Epitafio, 7. Las Calles no son Para Todos, 8. Sentimiento Hardcore, 9. Bajo La Ley del Silencio, 10. Hermandad.

Una breve pausa e In The Atrium saldría con “El Fin del Equilibrio”. Aquí el público externo, en su mayoría de la vieja guardia, permaneció firme pues no en vano a Atrium, como se le conoció en un principio, se le tiene tanto cariño como respeto al haber surgido en 1992 siendo un baluarte hoy del Thrash Groove con un pasado muy ligado a Univalle. Se observó en quienes llegaron, algunos mojados, a muchos ex-compañeros egresados de esta institución. La presentación fue un repaso por su discografía que consta de los álbumes, Amazonia Réquiem de 1997, Clon de 1998 y el más reciente Amarillo, Azul y Rojo de 2023. Hacía tiempo no les veíamos en vivo siendo un grato reencuentro personal con mi colega arquitecto, Ricardo Montoya, R. La sacaron del estadio, señores, incluyendo la versión de B. Marley.

Setlist:

1. El Fin del Equilibrio, 2. Amarillo, 3. Azul, 4. Rojo, 5. Todo, 6. Get Up, Stand Up (cover Bob Marley), 7. Sin Precedentes, 8. Insensible.

Tras ello llegaría Occultus para cerrar la sesión y con ellos, el espectro sonoro donde la luz oscura y la llama negra son amos y señores. Con más de treinta años de recorrido, fundado en 1993, en su haber cuentan, entre otros, con dos producciones que son tesoros del Metal Nacional, el Demo en cassette Caín y Abel de 1995, y qué decir de Cosmos de 1998, siendo Místico el más reciente lanzamiento de septiembre de 2023. Precisamente, “Amanecer”, primer corte de este, fue con el que dieron inicio a su presentación dejando claro por qué son los maestros del Dark Metal surgido en la capital del Valle. 

Setlist:

1. Amanecer, 2. Luzbel, 3. Límites del Silencio, 4. Serpent Heart, 5. Gloria al Ocultismo, 6. Sangre Muerte, 7. Luto Perpetuo, 8. Spawn of Lilith, 9. Un Grito, Un Llanto, 10. Luna, 11. Lágrimas Negras.

Fue todo por esta noche, una gran noche en vivo con una pertinente selección artística. Muchas caras conocidas, encuentros cordiales. Algún visitante de fuera del país que no podía perder la oportunidad de ver a los liderados por Juan Carlos Arango, Serpent, tocando en vivo en la que destacamos una producción de sonido impecable, no en vano la consola estuvo a cargo de Luis Alberto Viveros. Felicitamos y agradecemos a La Cátedra del Rock y la U. Santiago de Cali por crear y brindar espacios como este para la cultura de nuestra ciudad. Hasta la próxima. Cavernet Rock.

 



lunes, 22 de abril de 2024

SODA STEREO SINFÓNICO EN CALI – Reportaje

 Por: Jose Paschu . Director

Se realizó en la capital vallecaucana el esperado Concierto Sinfónico homenaje a Soda Stereo el pasado 12 de abril en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Con boletería agotada como sucedió una semana antes en Medellín, el proyecto bogotano El Rito de Soda Stereo unió fuerzas con la Banda Departamental del Valle y el reconocido vocalista de origen chileno, Cristóbal Micaly.

Desde temprano empezó a llegar la gente, el ingreso estuvo  un poco demorado con respecto a la acostumbrada hora de las 7:00 PM pues los músicos aún no habían terminado la previa. Pasadas las 8:00 PM dieron por iniciado el recital con “Signos”, canción que da título al tercer disco de la agrupación original con el que se dieron a conocer en el país a mediados de 1987 y en especial “Prófugos”, primer corte en sonar en la radio caleña de la mano del boom mediático denominado Rock En Español. Pero esa es otra historia.

Uno a uno sonarían cortes como “No Existes”, “Zoom”, “Primavera 0”, “Ella Usó Mi Cabeza Como Un Revólver”, “Nada Personal”, “Cuando Pase el Temblor”, “Un Millón de Años Luz”, “Canción Animal”, "El Rito", “Hombre al Agua”, “Entre Caníbales”, “Cae el Sol”, “En La Ciudad de la Furia”, “Picnic en el 4°B”, “De Música Ligera” y “Persiana Americana”, entre otras como “Trátame Suavemente” y “Té Para Tres” junto a un par del catálogo de Cerati como solista.

La respuesta del público que llenó el Teatro no se hizo esperar desde el primer momento. Los arreglos musicales hechos para bronces y percusión emocionaron a muchos y qué decir de la voz del señor Micaly, quien cumple su rol de la mejor manera con aquel timbre vocal tan cercano al del eterno Gustavo. Nos consta que vimos algunas chicas cantando con los ojos aguados y es que el legado de Soda Stereo permanecerá como grande fue, es y seguirá siendo su influencia en toda Latinoamérica. Gente de todas las edades rememoró una época de oro que se resiste al olvido ante los embates de la mal llamada música de consumo masivo que tiene alienada a la población en las últimas dos décadas. Por supuesto celebramos y apoyamos a Julio César Maldonado, bajista y director de El Rito de Soda Stereo, cuando invita a que los menores de edad asistan, los llama a que suban al escenario diciendo al final, “Llena tu cabeza de Rock y así no habrá niños para el Reggaeton” con el aplauso unánime del público. No podemos estar más de acuerdo, señores.

Agradecemos a la Organización y su jefatura de prensa a cargo de Ludy Preciado por facilitar una vez más nuestra labor. Hasta la próxima. Cavernet Rock.

 



viernes, 19 de abril de 2024

BLUE ÖYSTER CULT – “Ghost Stories” CD (2024) – Reseña

 Por: Jose Paschu . Director

Con 57 años de trayectoria, el grupo surgido en Long Island, Nueva York, Blue Öyster Cult, publicó el pasado 12 de abril su decimoquinto álbum de estudio. Titulado Ghost Stories, fue producido y re-mezclado por Steve Schenck y Richie Castellano, prensado por el sello Frontiers Music quienes estuvieron a cargo de The Symbol Remains y 50th Anniversary Live – First Night, de 2020 y 2023, respectivamente.

Lo primero que hay que decir es que no se trata de material nuevo en cuatro años de silencio de estudio, sino una colección de temas descartados, rarezas y un par de versiones conocidas, grabadas en el período comprendido entre 1978 y 1983, con excepción del último corte, un cover acústico de The Beatles, capturado en 2016. Así las cosas, estamos ante un compilado tácito con una selección de cortes pasados por artilugios y ayudas digitales actuales que son una especie de paleta cromática, Rock & Roll Clásico, algo de Blues, Rock Melódico, Funk, e incluso algún guiño al Pop en “Cherry”. Se destacan, “So Supernatural”, primer sencillo publicado a mediados de febrero, “We Gotta Get Out Of This Place”, original de The Animals, y “Kick Out The Jams”, de los abuelos del Punk MC5, lo cual solventa el legado que ellos mismos abonaron para el Occult Rock, el Heavy Metal y el Hard Rock, siendo una banda de culto que no necesariamente gozó del favorecimiento comercial de las masas. Cuánto mejor.

Disco que tras la escucha deja un retrogusto lúgubre, a baúl viejo, como manifiesta nuestro colaborador y brewmaster Carlos Orejuela. No en vano Ghost Stories se anunció previamente como el disco final, el de la despedida y hasta aquí fue. Si este es realmente el final, cuesta creerlo pero toca asumirlo. A todos nos ha de llegar y la vida seguirá siguiendo sin nosotros. Sabido es que somos la generación que está viendo partir a quienes nos formaron llámese ídolos o familiares. Hasta siempre BÖC, entre otros, gracias a Ustedes aquí no se le teme a La Parca. Cavernet Rock.

Contenido del CD:

1. Late Night Street Fight, 2. Cherry, 3. So Supernatural, 4. We Gotta Get Out Of This Place (cover The Animals), 5. Soul Jive, 6. Gun, 7. Shot In The Dark, 8. The Only Thing, 9. Kick Out The Jams (cover MC5), 10. Money Machine, 11. Don´t Come Running To Me, 12. If I Fell (cover The Beatles).