Por:
Jose Paschu – Director
Fotos:
JF.Paschu
07
. 02 . 2015
Rotonda
de la Media Luna
Parque
Artesanal de La Loma de la Cruz
Cali,
Colombia
Regresar
a la capital del Valle siempre trae gratos encuentros, la ciudad natal de quien
esto escribe brinda permanentes sorpresas de todo tipo al visitante. Este evento,
realizado en simultánea nacional, programó conciertos callejeros en varias
ciudades que se han sumado a la creciente presencia del blues, género musical
considerado abuelo del rock y sus derivados. Bogotá, Medellín, Pereira, Pasto y
Manizales, tuvieron su cuota en la agenda liderada por aquellos músicos que
conforman el colectivo Colombian Blues
Society y otros más que se sumaron a la propuesta de hacer música en la
calle, sin pretensiones, como ha sido el blues por antonomasia.
Hasta
el día anterior habíamos previsto concurrir al Parque Bolívar de la capital
antioqueña más sin embargo por motivos personales de último momento, tuvimos
que desplazarnos a Cali y una vez ahí, aprovechamos la ocasión y la convocatoria a la Loma de
la Cruz.
A
esa hora The Blue Turtles había
terminado su repertorio abriendo plaza con altas notas. Fue esta su primera
presentación local tras su reciente paso por Memphis, Tennessee, y el International Blues Challenge. Hoy bajo la figura de power trio, Las Tortugas son dignos representantes
no solo de la región sino a nivel nacional de lo que se viene haciendo en
cuanto a blues en la última década. A continuación, Mr. Blues fue el grupo encargado de hacer que la tarde-noche diera
curso. Liderado por el reconocido músico y docente Víctor Raúl Cifuentes, antes
en otras alineaciones y propuestas, interpretó cortes propios y algunas
versiones de artistas consagrados. Los jóvenes Nautica Rose, son testigos de que el rock clásico está más vivo que
nunca en nuestra multicultural y tropical ciudad.
Suburbia.
Manuel
Restrepo, joven y reconocido armonicista local, interpretó en solitario un par
de sus propias composiciones no sin antes disculparse con el buen número de
asistentes por la ausencia de su agrupación, The Dirty Rooster. Estos y The
Hounds no alcanzaron a llegar a tiempo a La Loma motivos lluvia y movilidad.
Mientras tanto Suburbia se instalaba
para su salida incluso colaborando su guitarrista Daniel Vásquez con Manuel
Restrepo en el acompañamiento musical. Ejemplo de camaradería, compañerismo y
buena energía en torno a la música.
Suburbia, que lleva una
carrera local de cinco años y presencia recurrente en la capital del país,
trajo para compartir con los asistentes un corto set de canciones que hacen
parte de su álbum debut “Irreversible” con
un ligero ajuste a la temática del evento. Alucinante su versión de “Whole
Lotta Love” de los eternos Zeppelin, interpretada como ellos mismos lo
anunciaron, mucho más blues de lo que ya es la canción original. Seguidamente y
para dar cierre a la noche, se realizó el característico e infaltable jam de
músicos unidos por el sentimiento y pasión por el género sumado a la total improvisación
en vivo, sin ensayos previos.
Jam de Cierre.
Saludamos
a quienes tuvimos el gusto de encontrar y compartir pese a lo corto de la mágica
noche caleña en la Loma de la Cruz, Marcela Barbosa de Rainbow Bar, Gustavo
Guerrero, Johan Chaves, Carlitos Heavy y Johann Cobo de The Blue Turtles,
Shirley López de Virgin Killer y Lucifera, Igor Troncoso, Jean Giraldo, Esteban Ruiz, Fercho
Llanos y nuestros amigos de Innuendo Rock House Bar y compañeros Cavernet,
Andrés Téllez y Catalina Ruiz. Hasta la próxima que regresaremos. Cavernet Rock.